La Vicepresidente
Delcy Rodríguez También Anunció La Revisión De Relaciones Diplomáticas Con
Estas Islas Del Caribe
La vicepresidente de Venezuela, Delcy Rodríguez, anunció que el
gobierno del presidente Nicolás Maduro evaluará sus relaciones con Curazao,
Aruba y Bonaire tras ratificar este miércoles la suspensión de todo tipo de
navegación aérea y náutica privada y comercial hacia estas islas nerlandezas.
En rueda de prensa ofrecida en su despacho, Rodríguez informó que la
medida de cierre de las fronteras del país a las mencionadas islas, tiene un
carácter indefinido "hasta que el Gobierno de Curazao retome la sindéresis
" y se apegue y respete las leyes que rigen en materia al derecho de los
pueblos de solucionar sus problemas internos.
Explicó que la medida responde a la decisión tomada por el Gobierno de
Curazao de prestarse como centro de acopio de lo que calificó la vicepresidenta
como una "supuesta ayuda humanitaria" tutelada por el Gobierno de
Estados Unidos". "Ante el anuncio del Gobierno de Curazao de fungir
como centro de acopio de una supuesta ayuda humanitaria que no se le ha pedido
hacia Venezuela, hemos decidido suspender todo tipo de vuelo privado y
comercial entre Venezuela hacia las islas de Aruba, Curazao y Bonaire, por lo
que quedan cerradas nuestras fronteras hacia esos países", expresó.
"Es una decisión soberana del Gobierno constitucional ante lo que
se pretende forzar el desconocimiento de las autoridades legítimamente
constituidas, el hecho de que Curazao, una isla con la que hemos mantenido
relaciones históricas, decidiera prestarse para ese show que lo único que
preocupa es la intervención de Venezuela, ante esa situación, hemos adoptado la
suspensión del tráfico entre nuestras fronteras y poner bajo revisión las
relaciones con estos países", agregó.
Indicó Rodríguez que si la intención verdadera fuera prestar ayuda a
Venezuela, la mejor forma de hacerlo sería prestando su apoyo para levantar de
inmediato el bloqueo contra el país y cesar de despojar a la nación de sus
recursos. "Eso sería ayudar a nuestro país, porque esas cuentas que hoy
están congeladas son recursos para la adquisición de medicamentos y alimentos
del pueblo de Venezuela", dijo.
Curazao es uno de los tres centros de acopio, organizados para la ayuda
humanitaria.
Cabello pide defender frontera
El presidente de la Asamblea Nacional Constituyente y primer
vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, exhortó a los habitantes del estado
Bolívar a "mantener la firmeza y defender las fronteras ante la amenaza de
la derecha venezolana, de Estados Unidos y países vecinos como Brasil y
Colombia de introducir a la fuerza un cargamento de 70 toneladas de supuesta
ayuda humanitaria a través de las fronteras el próximo 23 de febrero".
El dirigente psuvista encabezó, sobre el Puente Angostura, que une a
Bolívar y Anzoátegui, la marcha y concentración "por la paz y en apoyo al
presidente constitucional Nicolás Maduro", que viene realizando en
distintas entidades del país en su labor de protesta contra la "injerencia
y la amenaza de invasión" extranjera. Igualmente enfoca sus discursos en
rechazo a la anunciada ayuda humanitaria que promueve la Asamblea Nacional, y
particularmente su presidente Juan Guaidó.
Al sur de Bolívar, los indígenas han apoyado el ingreso de medicamentos
y alimentos desde Brasil.
No hay comentarios: