El Banco de
Inglaterra sigue negando tal posibilidad al BCV
Caracas.- En la semana que acaba de
concluir se conoció que las reservas que Venezuela tiene en oro en el Banco de
Inglaterra duplicaron su valor a 1,2 mil millones de dólares.
Según filtraron fuentes vinculadas a la institución bancaria,
representantes del Banco Central de Venezuela elevaron la solicitud para el
retiro de tales fondos y la petición fue de nuevo rechazada.
En noviembre de 2018, se contabilizaban en 14 el número de toneladas de
oro nacional las que se encuentran en las bóvedas del referido banco, en ese
entonces su valor se calculaba en $550 millones.
Según trascendió a principios del onceavo mes del año pasado, el Banco
Central de Venezuela comunicó al Banco de Inglaterra que tramitaba el seguro
para regresar el metal al país.
De acuerdo a un reporte del diario Times, ya en ese momento la entidad
financiera británica se habría negado a entregar el metal de vuelta, y la
explicación radicaría en que el gobierno inglés argumentó “la corrupción que
hay” en este país.
De hecho en diciembre, Andrew Lewer, miembro del Parlamento británico,
envió una carta a Mark Carney, gobernador del Bank Of England; y a Philip
Hammond, canciller de Hacienda, en la que pide “la no repatriación del oro
venezolano ante las ilegitimidad de las autoridades venezolanas”.
En la misiva argumenta que los funcionarios Simón Zerpa, ministro del
Poder Popular para Economía y Finanzas, y Calixto Ortega Sánchez, presidente
del Banco Central de Venezuela (BCV) usurparon la ley al no contar con la
aprobación de la Asamblea Nacional y que además están sujetos a las sanciones
de EUA.
Sobre Ortega, el parlamentario alegó que “su nombramiento no fue
ratificado por la Asamblea Nacional como estipula la Ley del Banco Central de
Venezuela y la Constitución de la República.
La decisión del banco de negar la solicitud, se produce ahora después
de que funcionarios de EEUU, incluidos el secretario de Estado Michael Pompeo y
el asesor de seguridad nacional John Bolton, presionaron a sus homólogos del
Reino Unido para ayudar a limitar el control del gobierno de Maduro sobre sus
activos en el extranjero, reportó Bloomberg.
No hay comentarios: