Haciendo Referencia A
Un Artículo De La OMC Sobre Solución De Diferencias (ESD), Caracas Apunta Que
"Estados Unidos Impuso Ciertas Medidas Coercitivas De Restricción
Comercial A Venezuela"
Ginebra.- El Gobierno venezolano presentó un recurso contra Estados Unidos
(EEUU) ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) para denunciar las
sanciones estadounidenses y otras "medidas coercitivas de restricciones
comerciales" en su contra, informó este martes el organismo.
En el documento, fechado el 28 de diciembre de 2018, Venezuela presenta
una queja ante la OMC contra las medidas de EEUU "sobre bienes y
servicios" de origen venezolano y solicita "la celebración de
consultas con el gobierno de Estados Unidos", indicó la OMC en su sitio
web.
Haciendo referencia a un artículo de la OMC sobre solución de
diferencias (ESD), Caracas apunta que "Estados Unidos impuso ciertas
medidas coercitivas de restricción comercial a la República Bolivariana de
Venezuela, en el contexto de intentos de un aislamiento económico", reseñó
AFP.
Este pedido de consultas constituye el punto de partida formal del
procedimiento para la solución de diferendos en el seno de la OMC.
Las consultas dan a las partes la oportunidad de examinar el asunto y
encontrar, si es posible una solución satisfactoria. Al cabo de 60 días, si las
consultas no llegan a ninguna solución, Venezuela podrá entonces pedir que este
caso sea sometido a un proceso jurisdiccional de un grupo especial de la OMC.
Venezuela señala que Estados Unidos estaría violando artículos de la
OMC con la imposición de sanciones, al otorgar "a los productos de origen
venezolano un trato menos favorable que el otorgado a los productos de países
miembros de la OMC no sujetos a las medidas coercitivas y restrictivas al
comercio".
Específicamente detalla que "los bienes venezolanos enfrentan una
mayor carga regulatoria como condición de importación, restricciones sobre
quién puede desempeñar esta función de importación y oportunidades de mercado
injustas una vez que se importan".
El documento alega que algunas leyes y regulaciones de EEUU
relacionadas con bienes de origen venezolano, la liquidez de la deuda pública
venezolana, transacciones en moneda digital venezolana y la lista de ciudadanos
y otras personas especialmente mencionadas son incompatibles con las normas
internacionales de esta organización con sede en Ginebra.
Las relaciones entre EEUU y el país atraviesan uno de sus peores
momentos bajo el gobierno del presidente de la República, Nicolás Maduro, que
enfrenta una crisis política y económica sin precedentes.
En total, siete personas figuran en la lista negra de las sanciones
estadounidenses que congelaron sus haberes y prohibieron toda relación
comercial con ciudadanos estadounidenses. 23 compañías imputadas en desvíos de
dinero también fueron prohibidas.
No hay comentarios: