Mientras Que Para Cubrir
La Canasta Básica Se Requieren 600 Dólares, Dijo
Caracas.- Estiman que 300 dólares mensuales necesitará la familia
venezolana para adquirir la canasta alimentaria familiar y y 600 dólares para
cubrir la canasta básica en el año 2019.
La afirmación corresponde a Oscar Meza, director el Centro de
Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas
-FVM).
–Con los datos de noviembre nosotros podemos estar estimando que el
caso de la canasta alimentaria terminaría en diciembre, por los datos que
manejamos, por más de 200 mil bolívares soberanos y probablemente un poco más.
Esa canasta alimentaria puede ubicarse en consecuencia de acuerdo a las
tendencias que manejamos para los próximos 6 o 9 meses de este año que comienza
entre 500 mil y un millón de bolívares soberanos. En el caso de la canasta
básica estaríamos hablando del doble que serían un millón y dos millones de
bolívares soberanos.
Explicó que la canasta básica está conformada por los alimentos y seis
rubros indispensables para una familia trabajadora y en el mes de noviembre se
ubicó en 183.715 bolívares soberanos con toda seguridad estaremos cerca de los
400 mil bolívares en diciembre, dijo. Meza también detalló que debido a la
fecha y la poca producción “habrá desabastecimiento en casi los 60 productos
que conforman la canasta alimentaria”.
Reiteró que actualmente el salario en Venezuela llega a 5 dólares
mensuales y estimó que para 2019 la canasta alimentaria sufrirá un aumento
considerablemente en los próximos meses en comparación al año 2018.
Apuntó que en el país existe una “dolarización de facto”, puesto que
“la gente no tiene confianza en la moneda nacional“.
Recordó que la canasta alimentaria de noviembre se ubicó en 121.719
bolívares soberanos y agregó que en ésta no están incluidos cauchos, baterías
para carro, juguetes para los niños o ropa y calzado.
La distorsión económica generada por la hiperiflación demanda un
salario mínimo diario para cubrir una parte de las necesidades básicas de una
familia en Venezuela.
En octubre de 2018, el Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó el
informe de perspectivas económicas globales donde prevé que Venezuela tendrá en
2019 una inflación de 10.000.000% con una reducción del Producto Interno Bruto
(PIB) de 5%.
“Se espera que la hiperinflación de Venezuela empeore rápidamente,
impulsada por el financiamiento monetario de grandes déficits fiscales y la
pérdida de confianza en la moneda”, dice el informe del FMI, reseñó EFE.
No hay comentarios: