Consejo De Relaciones
Internacionales Advierte Sobre Posibles Acciones De Guyana
El Consejo Venezolano de Relaciones Internacionales, en voz de su
presidente, el profesor Kennet Ramírez, hizo una serie de recomendaciones sobre
cómo manejar política y diplomáticamente el incidente, que considera
"provocado por el Gobierno de la República Cooperativa de Guyana".
En primer lugar, expresa su reconocimiento a la Armada venezolana, y en
especial a la tripulación del patrullero oceánico "Kariña" (PO-14),
"por cumplir con su deber de patrullar y proteger nuestra Fachada
Atlántica (...) de conformidad a la Constitución Nacional con apego a los
tratados internacionales; y atendiendo los llamados que han sido realizados
desde la sociedad civil por organizaciones como la que representan. Respaldan
igualmente el "Acuerdo Parlamentario en rechazo de las conclusiones del
secretario general de la ONU de enviar la controversia del Esequibo y la
Fachada Atlántica de Venezuela a la Corte Internacional de Justicia aprobado el
6 de febrero de 2018 y el Acuerdo Parlamentario en rechazo a la pretensión de
la República Cooperativa de Guyana de judicializar la controversia y
reafirmación de la soberanía venezolana sobre la isla de Anacoco y la Fachada
Atlántica aprobado el pasado 19 de junio de 2018".
Expresa en segundo lugar el comunicado, que lo ocurrido es el
"fruto amargo" de una "política exterior fallida", que
debilitó nuestra reclamación del Esequibo en nombre de una "visión
integral" altamente "ideologizada y orientada a obtener a cualquier
costo el respaldo y votos de El Caribe".
Esto lo visualizan como "anacrónico e ineficiente, lo cual fue interpretado
por la República Cooperativa de Guyana como oportunidad para hacer avanzar sus
intereses".
Advierten que en plena "debilidad estructural" de los
reclamos el Gobierno de la República Cooperativa de Guyana pretende "ir
más allá, intentando hacer valer en forma inamistosa, mediante una serie de
actos unilaterales sus tesis territoriales maximalistas; buscando poner en
cuestión territorios de indiscutible soberanía venezolana como la Plataforma
Continental y la Zona Económica Exclusiva que genera el Delta del
Orinoco".
En tercer lugar, advierten a la comunidad internacional, de la
"innecesaria y peligrosa provocación que supone la campaña petrolera
exploratoria autorizada fuera del marco legal internacional por el Gobierno de
la República Cooperativa de Guyana, que desea efectuarse por un período de 6
meses con seis buques de contratistas de la empresa petrolera ExxonMobil en la
Zona Económica Exclusiva venezolana que genera el Delta del Orinoco, la cual es
de incontrovertible soberanía venezolana -y por tanto, siempre ha sido
patrullada por la Armada Nacional de Venezuela.
Entre otros aspectos plantean que el Gobierno de los Estados Unidos
haga "evaluación objetiva de lo ocurrido, desde su tradicional política de
neutralidad respecto a la controversia del Esequibo y recomiendan a la
cancillería venezolana y a la Comisión Mixta de la Asamblea Nacional para la
Defensa Nacional para la Defensa del Esequibo y la Fachada Atlántica el envío
de comunicaciones a las empresas y gobiernos que puedan estar involucrados.
No hay comentarios: