Marco Rubio Y Chris
Van Hollen Solicitaron Indagar Si Los Negocios Entre ZTE Y El Gobierno
Venezolano Han Violado Las Normas Comerciales De EEUU
Washington.- Dos senadores de Estados Unidos pidieron el miércoles al gobierno
del presidente Donald Trump investigar los vínculos entre el gigante estatal
chino de telecomunicaciones ZTE y el gobierno de Venezuela.
El republicano Marco Rubio y el demócrata Chris Van Hollen enviaron una
carta a los secretarios de Estado, Mike Pompeo; de Comercio, Wilbur Ross; y del
Tesoro, Steven Mnuchin, solicitando una pesquisa sobre las relaciones del grupo
chino con las autoridades venezolanas.
Los legisladores dijeron que su
preocupación surgió tras conocer un informe de la agencia Reuters según el cual
ZTE ayudó al gobierno venezolano a desarrollar una base de datos para
monitorear a los ciudadanos venezolanos desde 2016, a través de la emisión del
llamado "carné de la patria", un documento que registra a los
beneficiarios de programas sociales.
"Nos preocupa que ZTE, al crear esta base de datos para el
gobierno venezolano, haya violado los controles de exportación y las leyes de
sanciones de Estados Unidos, así como los términos del acuerdo de junio de 2018
del Departamento de Comercio con ZTE", indicaron.
A principios de este año, Washington prohibió a ZTE comprar importantes
componentes estadounidenses durante siete años, amenazando su supervivencia,
como castigo por incumplir los controles de exportación de Estados Unidos.
Tras un acuerdo, Washington permitió que ZTE reanudara las
importaciones, endureciendo las condiciones y previo pago de una
multimillonaria multa. Rubio y Van Hollen quieren saber si ZTE violó medidas
económicas de Estados Unidos, en particular por hacer negocios con el
presidente de Cantv, Manuel Ángel Fernández Meléndez, quien ha sido sancionado
por el Tesoro estadounidense.
También pidieron una evaluación de si ZTE violó los controles de
exportación de Estados Unidos con respecto a la instalación de unidades de
almacenamiento de datos fabricadas por la firma estadounidense Dell
Technologies Inc. en Venezuela.
El resultado de esta investigación podría ocasionar nuevas multas y
sanciones al gigante chino.
En la última década, China se ha convertido en uno de los principales
aliados de Venezuela, con préstamos por 62.000 millones de dólares, de los
cuales aún se adeudan unos 20.000 millones
No hay comentarios: