Miembros De Una
Caravana De Emigrantes, Principalmente Compuesta Por Hondureños, Se Reagruparon
Este Domingo En La Mexicana Ciudad De Puebla, A Unos 120 Kilómetros De Ciudad De
México
Puebla, México.- Miembros de una caravana de emigrantes, principalmente compuesta por
hondureños, se reagruparon este domingo en la mexicana ciudad de Puebla, a unos
120 kilómetros de Ciudad de México.
Los dos principales albergues previstos por la iglesia católica en esa
ciudad recibieron durante las últimas horas a numerosos grupos de migrantes,
que llegaban en saturadas camionetas, camiones de volteo, autobuses de la
Policía Estatal y en taxis, señaló AFP.
Los anfitriones celebraron que tomaron previsiones desde días atrás,
pues Puebla fue incluida en la ruta migrante prácticamente de última hora,
luego de que el gobierno del vecino estado de Veracruz cancelara un
ofrecimiento de camiones para trasladar a los integrantes de la caravana.
"Nosotros estamos supliendo al Estado, no nos toca, todo el año
estamos recibiendo migrantes y de esta caravana nunca nos hablaron
(comunicaron) a nosotros", dijo Gustavo Rodríguez, miembro de la
Arquidiócesis de Puebla.
Rodríguez dijo que desde días atrás activaron el acopio de víveres para
evitar una sorpresa. "Tenemos seis albergues preparados, más dos del
municipio, tenemos una capacidad para 4.000" personas, dijo.
El gobierno de Puebla dispuso unidades de salud, además de que
paramédicos de la Cruz Roja y algunos médicos voluntarios se sumaron a la
atención de los enfermos.
Los albergues distribuyeron alimentos y bebidas calientes, lo que se
repetía la mañana del domingo durante el desayuno. Se espera que el grupo
avance el lunes rumbo a Ciudad de México.
Caravanas en Chiapas
Los cerca de 2.000 migrantes
centroamericanos de una segunda caravana partieron esta mañana del municipio de
Pijijiapan hacia Arriaga, en el sureño estado de Chiapas. Se trata del último
punto antes de ingresar al vecino estado de Oaxaca.
La Policía Federal y elementos de Protección Civil acompañan al grupo
para controlar el tráfico vehicular.
A diferencia de la primera caravana, esta vez, los habitantes de los
ejidos de Pijijiapan y Tonalá no salieron a recibir a los centroamericanos con agua
y comida.
Una mujer contó que con el primer grupo, la población se preparó con
alimentos, agua y ropa, pero "mucha comida se quedó, porque los
centroamericanos pasaron en carro".
Por su parte, el tercer grupo de migrantes, de mayoría salvadoreña, avanzó
este domingo del municipio de Metapa de Domínguez a Tapachula, en Chiapas.
Los contingentes de migrantes suelen concentrarse en los plazas
centrales de cada municipio para descansar y pasar el día y continuar al
siguiente día su camino al norte del país, buscando llegar a Estados Unidos.
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha amenazado con movilizar
hasta 15.000 efectivos a la frontera con México para impedir el paso de los
migrantes.
No hay comentarios: