El Presidente De La
República Anunció Este Lunes La Activación Del Plan Nacional Integral De
Criptoactivos De Venezuela Para Los Próximos 10 Años, Con Lo Cual Se Oficializó
El Lanzamiento Del Petro
Caracas.- El presidente de la República, Nicolás Maduro, activó este lunes el
Plan Nacional Integral de Criptoactivos de Venezuela para los próximos 10 años,
con lo cual quedó oficializado el lanzamiento del petro como moneda digital
petrolera venezolana.
En cadena conjunta de radio y televisión, el jefe de Estado explicó los
primeros pasos para la implementación de este programa "que va a permitir
que nuestra moneda digital se posicione con mucha fuerza y ocupe un espacio muy
importante en lo que va a ser el desarrollo comercial y monetario de nuestro
país", dijo el Presidente.
Antes de dirigirse a la nación, inauguró lo que será la sede central de
la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y de la Tesorería de
Criptoactivos. Explicó que "son instituciones nuevas que sirven de soporte
para el desarrollo del petro como moneda digital y de la actividad de
criptomodenas y criptoactivos en Venezuela".
Puntualizó que desde la próxima semana personas naturales y jurídicas
podrán acceder al petro desde la billetera digital bajo la denominación de
intercambio a través de otras criptomonedas como el bitcoin y el terios, y
divisas convertibles como el dólar y el euro.
La siguiente etapa para la adquisición del petro iniciará el 5 de
noviembre, cuando "saldrá a la venta del público venezolano en bolívares
soberanos y se podrá ahorrar en certificados de petro, respaldados por el
petróleo nacional".
El mandatario explicó que además de estos certificados, que
complementarán el plan de ahorro en oro, "Venezuela entera podrá acceder
por la vía digital al petro en bolívares soberanos (...) para su uso en
cualquier tipo de actividad económica o comercial".
Dijo, por ejemplo, que a través del petro se podrá tener acceso a
compras internacionales, como pasajes, hospedaje, comida y otros servicios.
Operaciones en moneda digital
Maduro ordenó que varias transacciones comerciales se realicen a través
de la moneda digital petrolera, a propósito de la activación del blockchain
nacional, una especie de libro contable compartido por todos los participantes
de este activo digital, reseñó Efe.
"Hoy estamos poniendo en marcha el blockchain nacional del petro
(...) a partir de hoy van a entrar en funcionamiento todos los mecanismos para
que cualquier venezolano pueda inscribirse y participar", dijo.
Pidió al presidente de Pdvsa, Manuel Quevedo, que "muy
pronto" Venezuela comercialice el crudo en petro con sus socios
extranjeros.
En este sentido, ordenó que la gasolina venezolana se cobre también en
la criptomoneda, especialmente la que se vende para la aviación internacional.
El jefe de Estado, igualmente, pidió poner fin a "la venta ilegal" de
inmuebles en dólares para que estas operaciones se hagan en petros.
Anunció un plan especial de fortalecimiento de las reservas internacionales
del país a través del activo digital. "Se buscará la materialización de
unas reservas internacionales que se vayan consolidando (...) y que sean
soporte del sistema cambiario del país", apuntó.
Ley constitucional
El Presidente firmó el oficio para remitir a la Asamblea Nacional
Constituyente (ANC) el proyecto de Ley del Sistema Integral de Criptoactivos,
para su debate y posterior aprobación con rango constitucional.
Por otra parte, también rubricó el Libro Blanco, a través del cual se
explican los mecanismos de legalidad de la primera criptomoneda local.
No hay comentarios: