LOS $2,5 MIL MILLONES
EN BILLETES SE NEGOCIAN EN 92 CENTAVOS POR DÓLAR, CUANDO LA MAYOR PARTE DE LOS
TÍTULOS LOCALES SE COMERCIALIZAN EN ALREDEDOR DE 25 CENTAVOS.
Caracas.- De acuerdo a información
suministrada por voceros de la compañía estadounidense Conoco Phillips, este
jueves recibieron 345 millones de dólares en efectivo y materias primas de
Petróleos de Venezuela como parte del acuerdo suscrito entre ambas empresas con
el fin de comenzar a saldar cuentas luego de que Conoco confiscó activos de la
petrolera venezolana en el Caribe.
Los recursos e insumos entregados por Petróleos de Venezuela a la
transnacional constituyen parte de la primera cuota del acuerdo para cumplir
con un laudo arbitral que concedió 2.000 millones de dólares a Conoco por
incumplimientos de contratos petroleros de sus proyectos en el país. De acuerdo
a la agencia de noticias Reuters, “el pago que se conoció con el reporte de
ganancias provenientes del tercer trimestre de la empresa, ocurre meses después
de que Conoco acudió a los tribunales locales y obtuvo el derecho de incautar
la mayor parte de los inventarios, logística y activos de almacenamiento de
Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en el Caribe para imponer un laudo arbitral de
abril”.
La situación entre Conoco y Pdvsa data del año 2007, cuando tanto Exxon
como Conoco que explotaban petróleo en la Faja Petrolífera del Orinoco, deciden
no aceptar la disposición del entonces presidente Hugo Chávez de conformar una
empresa mixta con la contraparte venezolana, por cuanto ello representaba una
violación al contrato suscrito. Como Pdvsa no había pagado lo correspondiente
por esta razón, la empresa optó por embargar terminales petroleros propiedad de
Venezuela en Aruba y la Isla de San Eustaquio y proyectaba tomar también
cargueros y la refinería Isla que tiene la petrolera nacional en Curazao.
La deuda de Pdvsa se transformó
en un problema de envergadura por cuanto amenazó con estrangular buena parte de
las exportaciones petroleras que se embarcan desde esas islas caribeñas. Según
la letra del arreglo alcanzado en agosto finalmente, comunicó en ese momento la
empresa norteamericana, que Pdvsa aceptó erogar un desembolso inicial de $500 millones
en 90 días después de la firma del acuerdo. El resto será cancelado
trimestralmente en cuatro años y medio, indicaron. “Como resultado del acuerdo,
ConocoPhillips ha aceptado suspender sus acciones legales dentro de la Corte
Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (CCI)”,
indicó en su momento la petrolera con sede en Houston (Texas) en un comunicado.
Sin mayor información
Por cierto que para este viernes
estaba prevista la ejecución del desemboso de $949 millones por parte de Pdvsa,
para cancelar el cupón y la amortización de 25% de capital de bonos 2020, con
lo cual se conjuraría la posibilidad de que los tenedores puedan ejecutar la
garantía interpuesta en Citgo. Así dijeron expertos de las firmas Torino
Capital, JPMorgan Chase & Co y Eurasia Group, así como el especialista José
Ignacio Guarino quienes coincidieron en que el Gobierno pagaría debido a su
deseo de no perder Citgo Holding Inc. importante activo en EEUU. Pero bien entrada la tarde aún no se había
obtenido información alguna que confirmara la transferencia de los referidos
recursos a los tenedores de estos papeles.
No hay comentarios: