La duda colectiva ante la adecuación y activación del nuevo cono
monetario, es el factor común que afrontan actualmente los carupaneros, a pesar
de la anticipada información proporcionada por el Gobierno nacional.
“Yo me enredo con el valor de los billetes y monedas y con los
precios”, comenta la gente en la calle. Las medidas económicas dejan muchas
interrogantes en la población, la principal es ¿cómo convertir de bolívar
fuerte a soberano?, por ello, al realizar las operaciones comerciales
sencillas, la mayoría hacen sus cálculos en base al “bolívar viejo”; expresión
que ha generado roces y discusiones entre vendedores y comensales.
Habitantes de la capital del municipio Bermúdez, dicen que la campaña
informativa requirió de más tiempo para ser asimilada eficazmente y con una
presencia más profunda en el ciudadanía, preferiblemente en el de la tercera
edad, que no le han agarrado el ritmo al asunto.
Vuelven Paquetes Chilenos
Para el colectivo, los más afectados por esta transferencia económica
son los niños y ancianos, quienes a la hora de percibir sus ingresos o efectuar
algún movimiento económico resultan perjudicados al confundirse con los montos,
punto en el cual en reiteradas oportunidades han sido víctimas de robos y
estafas; no obstante, otros consideran que la mayoría “se están ahogando en un
vaso con agua”; por cuanto opinan que el cambio es fácil.
Bancos Repletos Y
Anaqueles “Pelados”
La reacción social no se hizo esperar en las entidades bancarias, donde
las personas se agolparon en busca del efectivo, mientras que en los
supermercados y tiendas las compras nerviosas dejan los estantes vacíos.
“La gente está aprovechando antes que aumenten los precios. No se
consigue ni detergente”, expresó Eulogio Bottini, quien a su vez denunció el
abuso del remarcaje de los precios de algunos productos antes de que entre en
vigencia en nuevo salario mínimo.
Para Adela Rodríguez, los nuevos billetes y monedas tienden a
confundir, considerando que los nuevos ajustes son “más de lo mismo”. “¿En qué
benefician si los precios de los productos en relación a la reconversión quedan
iguales?, me pregunto, si los que trabajan van a recibir un complemento
económico, ¿Cómo van a hacer los que no trabajan con esos precios tan altos que
vienen? Se hubieran utilizado esos cambios para algo realmente beneficioso como
la producción y hubieran dejado nuestro bolívar fuerte para el comercio”,
remató la dama.
Regina Freites
@elsol_Oriente
No hay comentarios: