Sin Embargo, No Está Claro Cuándo Y Cómo Se Llevará A Cabo El
Desmantelamiento Del Complejo Nuclear Sohae Y Qué Espera Kim A Cambio
Pyongyang.- El líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, está dispuesto a desmantelar
su principal complejo nuclear, Yongbyon, a cambio de "medidas
correspondientes por parte de Estados Unidos", informó este miércoles en
Pyongyang el presidente surcoreano, Moon Jae In, tras dos días de reuniones con
su colega norcoreano.
En una conferencia de prensa conjunta, Moon dijo que Kim se mostró
además dispuesto a permitir el ingreso de inspectores atómicos internacionales
para verificar el cierre de Yongbyon, destacó DPA.
Además, Corea del Norte está dispuesta a desmantelar bajo supervisión
de inspectores internacionales su instalación de pruebas de misiles en Sohae,
en la costa oeste, así como la base de lanzamiento que se encuentra allí,
señaló Moon.
Expertos estadounidenses habían informado en julio que Corea del Norte
había comenzado ya con el desmantelamiento de esa instalación, que desempeña un
papel importante en el desarrollo de misiles balísticos intercontinentales.
Las dos Coreas acordaron "eliminar todos los peligros que podrían
causar guerras en la península", dijo Moon, quien añadió: "La
desnuclearización completa se encuentra en un futuro no tan lejano".
"Hemos acordado convertir la península de Corea en un país de la paz sin
armas nucleares y sin amenazas nucleares", afirmó Kim durante la
conferencia de prensa. El líder norcoreano anunció que quiere visitar
"pronto" la capital surcoreana, Seúl.
Sin embargo, no está claro cuándo y cómo se llevará a cabo el desmantelamiento
del complejo nuclear norcoreano y qué espera Kim a cambio. Kim tampoco dijo
nada sobre el desmantelamiento de su arsenal atómico y de misiles, una
exigencia importante de Estados Unidos.
Los analistas creen que Kim pide como concesiones a Estados Unidos el
levantamiento total o parcial de las sanciones, así como garantías de
seguridad. Además, los dos países vecinos acordaron presentar una candidatura
conjunta para la organización de los Juegos Olímpicos de 2032.
En una primera reacción, el presidente estadounidense, Donald Trump,
tuiteó que era "muy emocionante" que Corea del Norte y del Sur hayan
firmado un acuerdo que busca desnuclearizar la península y presentar una
candidatura conjunta para los Juegos Olímpicos de 2032. El mandatario apuntó
que la oferta de desmantelar instalaciones nucleares y permitir inspecciones
nucleares "está sujeta a las negociaciones finales".
También destacó que los restos de soldados estadounounidenses de la
Guerra de Corea (1950-1953) seguirán siendo devueltos a Estados Unidos. También
Rusia saludó los resultados de la cumbre. "Estas son buenas
noticias", comentó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en Moscú. El
vocero del presidente Vladimir Putin subrayó que el diálogo intercoreano es una
condición sine qua non para avanzar en la solución de la disputa nuclear con
Corea del Norte.
Además de la "Declaración de Pyongyang", firmada por Kim y
Moon, los ministros de Defensa de los dos países suscribieron un acuerdo para
reducir las tensiones en la península coreana. La idea es que Corea del Norte y
Corea del Sur creen distintas "zonas tapón" y zonas de exclusión
aérea cerca de la frontera fuertemente vigilada.
A partir del 1 de noviembre, las dos partes pondrán fin a sus
respectivas maniobras militares cerca de la línea de demarcación intercoreana.
Con las zonas de exclusión aérea se pretende evitar incidentes no deseados,
informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap. Una "zona tapón" en
el mar Amarillo evitará que se practiquen allí maniobras navales.
En el complejo de Yongbyon hay un reactor nuclear y una instalación de
reprocesamiento que pueden generar plutonio apto para armas atómicas, así como
una centro para el enriquecimiento de uranio, que también puede ser empleado en
la fabricación de armas atómicas.
Tras las primeras negociaciones mantenidas el martes en la central del
Partido de los Trabajadores en Pyongyang, la segunda ronda de este miércoles se
celebró en la casa de huéspedes Paekhwawon, en la que se aloja Moon.
Esta es la tercera cumbre coreana de este año y la primera entre Moon y
Kim en Pyongyang. Moon también quiere reactivar las negociaciones llevadas a
cabo entre Corea del Norte y Estados Unidos, que habían quedado algo estancadas
tras la cumbre entre Kim y Trump celebrada el pasado mes de julio en Singapur.
El presidente surcoreano se reunirá con Trump la semana que viene con
ocasión de la Asamblea General de la ONU en Nueva York y le informará de los
resultados de la cumbre. La cumbre entre Moon y Kim finaliza el jueves, aunque el
programa del tercer día depende de los resultados, dijo un portavoz surcoreano.
Los dos líderes visitarán mañana jueves el monte Paektu, considerado
sagrado en las dos Coreas. La propaganda de Corea del Norte asegura que en el
volcán más alto de Corea, de más de 2.700 metros, nació el padre de Kim Jong
Un, Kim Jong Il, fallecido a finales de 2011, aunque en realidad llegó al mundo
en otro lugar.
No hay comentarios: