Solo Aceptan Las Denominaciones De 10 Y 20 Mil En Adelante
Karla Ron.- El Metro de Caracas en oportunidades ha informado a través de su
cuenta en la red social Twitter que se acepta como pago el antiguo cono
monetario a partir de 1.000 bolívares, sin embargo los operarios solo reciben
billetes de 10.000 y 20.000 del viejo cono.
Durante una visita realizada por el equipo de ÚN se constató la
situación denunciada reiteradamente por los usuarios. En horas del mediodía del
pasado miércoles 19 en la caseta de La California, la cajera indicó que solo se
podía cancelar con los billetes de 20.000 hacia arriba.
Los trabajadores del Metro explicaron que la medida se debe a que no
cuentan con las herramientas para almacenar el dinero, además así evitan largas
colas porque no tienen que contar mucho y agilizan el proceso de ventas.
Zulay Pérez diariamente debe tomar el subterráneo desde La California o
Petare hasta La Hoyada para llegar a su trabajo en el centro de Caracas.
Explicó que en los últimos días ha tenido que visitar varias estaciones del
sistema para comprar sus tickets, pues todavía tiene billetes del antiguo cono,
que de acuerdo con el Banco Central de Venezuela siguen en vigencia los
billetes de 1.000, 2.000, 5.000, 10.000, 20.000 y 100.000 bolívares.
“El fin de semana visité Altamira, La California y Los Cortijos, en las
tres estaciones me dijeron que solo se podía pagar de 10.000 bolívares fuertes
en adelante, hoy me dicen que de 20 mil, es un abuso”, afirmó.
Por su parte, José Montero comentó que otro problema que se observa es
la activación de un solo cajero. “Si colocan dos taquillas se agilizaría el
proceso de ventas de la boleterías”, sostuvo.
Asimismo recomendó a la compañía estatal activar con prontitud los
puntos de ventas y los metropregoneros para que cualquiera pueda comprar los
tickets sin inconvenientes.
Boletería. A más de 10 días de haber comenzado con la venta de la nueva
boletería, su adquisición se ha vuelto complicada por las colas y la falta de
boletos, explican las personas que hacen uso del transporte.
“Duré 45 minutos estuve en una cola en Sabana Grande y cuando iba
llegando a la caseta, que me faltaban 4 personas, se terminaron los tickets de un viaje que es
lo que se ve”, contó Joaquín Fernández.
Ante esta situación constante, los funcionarios informaron que no les
llega suficiente boletos, pero no precisaron cuánto reciben diariamente.
Descontrol. De acuerdo a un sondeo realizado existe un desorganización
en el sistema de torniquetes del Metro.
En estaciones de la línea 1 como Plaza Sucre cuando están vendiendo los
boletos los torniquetes están en funcionamiento, pero si no hay boletos están
libres.
Las personas solicitan que se unifique los criterios de cobros en el
transporte que moviliza a la mayoría de los caraqueños de un destino a otro. l
Colas persisten en las taquillas. José Simoza
METROBÚS NO UNIFICA COBRO
¿Hay que pagar o no en el Metrobús? Esa es la interrogantes de quienes
a diario utilizan el sistema externo del Metro de Caracas, debido a que algunas
rutas continúan gratis y en otras están exigiendo el pago de 0,50 bolívares soberanos.
En un recorrido realizado, el equipo reporteril tomó un Metrobús desde
La Urbina hasta La California, y el conductor no exigió tickets ni los
billetes.
Esta situación no es la misma en otras rutas como la de El Llanito,
donde el pasado martes a las 6:30 pm el conductor estaba cobrando el servicio.
Los pasajeros comenzaron a quejarse no por el pago del pasaje, sino porque
afirman que otros choferes no lo piden. Se pudo observar que el conductor
guardaba el dinero en un bolso y que ya no cuentan con las cajas ni tampoco hay
máquinas para pasar los tickets.
No hay comentarios: