Salario Integral En
Vigencia Se Ubica En Bs.S 1.980,00 Según El Documento
Caracas.- Fue publicado en Gaceta Oficial Extraordinaria N° 41.472 el
nuevo salario mínimo de Bs.S 1.800,00 según Decreto 3.601 que entró en vigencia
a partir del primero de septiembre.
Asimismo fue publicado en Gaceta el Decreto 3.602 mediante el cual se
fija el cesta ticket mensual en Bs.S 180,00 para todos los trabajadores del
sector público y privado.
El ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, informó que
el incremento del bono de alimentación corresponde al 10% del salario mínimo.
Así el ingreso básico integral se establece en Bs.S 1.980 y está
vigente desde el primero de septiembre.
Cabe recordar que el presidente de la República, Nicolás Maduro
presentó un cronograma de pago del nuevo salario mínimo de Bs.S 1.800 para el
mes de septiembre a los trabajadores de la administración pública y la empresa
privada.
El 7 de septiembre se cancelará la primera cuota de 25% de la nómina de
empleados públicos y privados.
El 14 de septiembre se pagará otro 25% a los trabajadores y el 28 de
septiembre, la nómina pública y privada recibirá el 50% restante.
Maduro aseguró que en el mes de octubre ya se habrá regularizado el
pago.
El Primer Mandatario acotó que él está asumiendo el pago del
complemento del salario de todo el sector privado.
El complemento es la diferencia del salario de los empleados públicos y
privados.
Este pago o subsidio del Gobierno será por tres meses, es decir hasta
el mes de noviembre, los trabajadores recibirán el pago de este complemento del
sueldo, al cual se comprometió el Gobierno nacional.
A partir del mes de diciembre el pago del 100 por ciento de aumento del
salario de los trabajadores del sector privado lo deberían asumir los
empresarios.
Por su parte, la presidenta de la comisión laboral de la Confederación
Venezolana de Industriales, Mariolga Girán, manifestó su preocupación ante la
falta de definición y formalización para que empresas y trabajadores se acojan
al nuevo salario mínimo.
En una entrevista radiofónica la experta en derecho laboral, acotó que
hay una gran incertidumbre que causa sobrada preocupación sobre todo por la
acumulación de los pasivos laborales que se calculan retroactivamente, al día
de hoy es posible que los pasivos superen el capital social de muchas empresas.
Destacó que ante esa incertidumbre muchas empresas pequeñas prefirieron
cerrar hasta que haya información concreta sobre los salarios.
Agregó que pareciera que hay un “gran pastel” por haber atado los
precios y los salarios a un “commodity” porque estoy atado a un Petro, que a su
vez está atado al precio del barril de petróleo que a su vez está atada a la
tasa Dicom.
No hay comentarios: